Servicios tales como la localización, multimedia (entre ellos, el poder compartir vídeos mediante redes P2P), de emisión de contenidos en directo (incluyendo televisión de pago y radio digital) y de juegos (como multi jugador y de realidad aumentada), serán los que llevarán a los usuarios a apostar decididamente por las redes 4G y los que, por tanto, garantizarán su rentabilidad.
Estos servicios, conocidos como Web 3.0, estarán integrados con las actuales y populares características de lo que se conoce como Web 2.0: personalización, comunidades, interactividad, presencia y localización. Sin embargo, añadirán el ofrecerse de manera simultánea y transparente en las tres pantallas (PC, televisión y dispositivo móvil) sobre Internet, redes de cable o inalámbricas.
El beneficio total que provenga de los consumidores 4G móviles (incluyendo los servicios de Internet móvil) crecerá rápidamente para superar los 70.000 millones de dólares a nivel mundial en 2014. Según el director de ABI Research, Philip Solis, los operadores de redes 4G ofrecerán paquetes de “servicios inteligentes” (algunos desarrollados internamente, otros a través de socios con terceros) a través de “redes inteligentes” que permitan todas las tecnologías IP, infraestructura IMS y almacenamiento basado en la nube.
Estos servicios 4G estarán optimizados para permitir la proliferación de dispositivos móviles, como smartphones, netbooks y PND (dispositivos de navegación portátil).