domingo, 22 de mayo de 2011

La "Web 3.0" por ReadWriteWeb

     Leyendo un artículo de ReadWriteWeb encuentro este interesante párrafo sobre lo que se entiende por web semántica:

En la web Semántica (Web 3.0) la información se representa en RDF y OWL, aunque también en HTML, RSS y otros formatos.
Los microformatos son un buen invento, factible a corto plazo pero no se pueden comparar a RDF, ya que esta tecnología aporta una infraestructura válida y escalable para ser adoptada a pequeña y gran escala, con cantidades pequeñas y grandes de información, con relaciones simples y complejas.

Los servicios web, aunque ya son un invento antiguo, ofrecen una funcionalidad definida, algo que no puede hacer un formulario en HTML. Además, las tecnologías de la web semántica aportan significado y universalidad a los servicios web.

La inteligencia artificial es una pieza clave para hacer de la web semántica algo útil. Mediante IA se pueden crear descripciones semánticas (¿quién va a describir en RDF los miles de millones de sitios web actuales?), se pueden procesar (búsquedas inteligentes, búsquedas en lenguaje natural, agentes inteligentes que descubren, buscan y utilizan servicios web) y filtrar (cotejamiento de diferentes descripciones sobre un mismo recurso, capa de confianza, etc).

Los que ponen la pasta quieren ideas de valor visible (demostrable), aplicaciones útiles, que puedan convertirse en un producto. Pero no nos precipitemos, la ciencia siempre ha ido por delante de la tecnología, y la tecnología por delante del negocio. En Internet todo va muy rápido, creo que demasiado rápido, y enseguida se busca un modelo de negocio para todo. Dejemos que los científicos e investigadores hagan su trabajo, y cuando las tecnologías estén desarrolladas que se busque cómo rentabilizarlas y cómo crear un valor añadido para el usuario. No quiero decir que no haya que cuestionar la viabilidad y utilidad de todas las investigaciones, máxime en el caso de la Web Semántica, cuyas ventajas son evidentes y cuyos modelos de negocio deben ser explorados: si ya cuesta encontrar modelos de negocio para las empresas de la web tradicional y de la web social, para empresas que trabajen con la web semántica puede ser complicado.




Comenten sus opiniones. Xao!!!

¿Es probable el colapso de Internet con la Web 3.0?











        Con la Web 3.0, “¡la web semántica!”  se construirá una nueva forma de entender y utilizar Internet. En un futuro Internet estará presente en todos partes, desde los dispositivos que tenemos en casa hasta en el ropa. Y todo esto gracias a la Web 3.0. Todo un mundo de posibilidades se abren frente a este nuevo estándar: a partir de ahora la web entenderá y relacionará la información que le pidamos de tal manera que nuestras búsquedas serán más exactas. El objetivo del nuevo estándar es poder llegar a todos desde cualquier lugar: desde médico que buscan información crítica para poder atender mejor a sus pacientes hasta un agricultor que quiere saber donde se encuentran los mercados más favorables para sus productos.

       En contrapartida, hace tiempo que se rumorea que Internet se podría colapsar por el gran número de usuarios que tienen acceso a la red. Con el nuevo estándar de web 3.0 no es probable el colapso de Internet.  El Consorcio W30 ha elaborado estudios sobre la facilidad que presenta una página para que los usuarios entren y naveguen en ella, aunque hay incentivos para las compañías que diseñen una web lo más accesible posible, las páginas dirigidas a los consumidores y las relacionadas con los
 Gobiernos son las que tiene un mayor grado de accesibilidad. 

     Como dijo Steve Bratt, la mano derecha del que fuera creador de la web y una de las principales eminencias en el campo "el futuro pasa por Internet y la web 3.0 es el inicio a este futuro”.





Nos vemos gente!!!

Google planea comprar Plaxo


      Corre el rumor de que Google podría comprar Plaxo (una web de gestión personal) por más de 200 millones de dólares, pero ¿para qué le serviría Plaxo a Google?
     La gestión de contactos y la sincronización que posee Plaxo no existe a día de hoy en Gmail, a diferencia de la sincronización de Google Calendar. Por otro lado, la nueva funcionalidad de Plaxo, Pulse (la red social de Plaxo), entraría dentro de los planes de Google.
De momento no hay compras por parte de Google, ni lanzamientos que den a entender claramente la posible futura red social de Google, que ya parece que no será lanzada en favor de un complejo buscador que integre toda la semántica posible (cercano a lo que sería la Web 3.0) separada de los servicios para usuarios existentes hasta la fecha.
Mas información en http://www.plaxo.com/?lang=es
Hasta pronto!!!

La DGT y la Web 3.0


        El nuevo sistema de información y visualización de datos de tráfico informa en tiempo real de incidencias y datos de interés de las carreteras, algunos de ellos provenientes de dispositivos instalados en las propias carreteras, como número de vehículos, velocidad, densidad de circulación en un tramo de carretera, información de estaciones meteorológicas, datos de los paneles luminosos, datos enviados a la central por los agentes in situ de la Guardia Civil e incluso la imagen de las cámaras de televisión, accesibles a través de un circuito cerrado por las que se puede comprobar el estado del tráfico.
        La nueva aplicación basada en Google Maps permite crear y almacenar consultas personalizadas para aquellos que se registren en la web, lo que nos daría la opción de crear nuestra página personal de trayectos diarios en la que dispondremos siempre de los datos actualizados en tiempo real.
Otra muestra más de cómo esto de la Web 3.0 se está haciendo realidad

Nos vemos pronto!!!

sábado, 21 de mayo de 2011

Fusion Explorer

Como les dije en entradas anteriores, aquí tienen el video de la aplicación HUBLOT:


IMPRESIONANTE!!!

Apple, servicio musical en la nube?

        Apple está a punto de lanzar un servicio de almacenamiento y descargas de música en Internet tras alcanzar acuerdos con tres de las cuatro discográficas musicales más importantes.
El fabricante del iPad y el iPhone superará a Google y Amazon.com en su intento de lanzar un completo servicio de música en nube.
        El servicio en nube de iTunes ofrecerá a los usuarios la posibilidad de comprar y almacenar sus canciones y álbumes favoritos en cualquier lugar donde tengan una conexión a Internet con cualquier dispositivo.
Warner Music Group fue el primero en llegar a un acuerdo con Apple hace más de dos semanas, seguido más recientemente por EMI y por Sony Music Entertainment. Universal Music de Vivendi, la compañía de música más grande del mundo, está a tan solo unos días de firmar un acuerdo para el nuevo servicio en nube.
       Si bien Amazon es el fabricante líder de dispositivos de lectura electrónicos, Apple y Google compiten en las plataformas móviles para smartphones y tabletas.
Cabe la posibilidad de que el nuevo servicio de música pueda estar listo para su lanzamiento el 6 de junio de este año.
            Amazon y Google lanzaron servicios de almacenamiento para música en las últimas semanas sin acuerdos de licencia, provocando la amenaza de acciones legales de algunas compañías musicales.En su momento, Amazon argumentó que su servicio musical no necesitaba licencia y afirmó que la música subida pertenece a los usuarios, algo que los sellos cuestionan.

        Aquí podemos ver una vez más, como van surgiendo aplicaciones más complejas y sofisticadas como resultado a la evolución de la Web.

Hasta la próxima entrega!

GNOSS, red social con buscador semántico



            En ocasiones, cuando queremos encontrar resultados distintos a los del resto de la gente  tenemos que ir a otras formas de buscar la información que no presupongan que lo más popular, o lo más utilizado por la gente es lo mejor (como hace Google). 
             Esto es lo que intenta hacer GNOSS, aprovechando la llamada  sociedad en red, red social o Web 3.0. En definitiva es la herramienta que permite a usuarios, empresas o distintas comunidades se relacionen y trabajen en función de sus intereses comunes.
Las posibilidades que nos facilita GNOSS son muy amplias y nos facilita herramientas de todo tipo para desarrollar el conocimiento colectivo y poder aportar a la comunidad. A la vez, como red social incentiva el trabajo colaborativo y en grupo, de manera que se aproveche la inteligencia colectiva para conseguir mejores resultados.
En este sentido se ha desarrollado el buscador semántico, que nos permite obtener resultados que se aprovechen de esta inteligencia colectiva. 

   Nos vemos!!!